Iniciar sesión / Registrarse
ASPECTOS CLAVE EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON HIPERTENSION ARTERIAL EN LA PRACTICA CLINICA

CURSO ONLINE / PRESENCIAL

Precio: Gratuito


Horas lectivas: Créditos: 1.4 Valoración Alumnos:

Descargar módulo gratuito

CURSO SEMIPRESENCIAL “ASPECTOS CLAVE EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA”

 

Fecha de inicio del curso: 12-09-2019             Fecha fin del curso: 12-12-2019


Director y autor de la actividad: Dr. Pedro Armario García

 

Objetivo principal del curso:

Mejora en el diagnóstico de hipertensión y en las decisiones terapéuticas durante el seguimiento en  la práctica clínica adecuada para lograr una  prevención de las  complicaciones cardiovasculares o renales asociadas a la elevación de la presión arterial, en base a una adecuada medida de la PA en consulta y en la medida de la PA ambulatoria: Monitorización de la PA-24h (MAPA) y Automedida de la PA en domicilio ( AMPA)

 

Objetivos secundarios del curso:

  • Adecuar el tratamiento antihipertensivo al uso combinado de la medida adecuada de la PA en la clinica y a las medidas de PA ambulatorias (MAPA y AMPA), para evitar sobre-tratamientos (HTA de bata blanca)  o infra-tratamientos en casos de HTA enmascarada.
  • Mejorar la formación en el manejo en la práctica clínica  de los ancianos con HTA,  resaltando los beneficios del tratamiento antihipertensivo en este grupo de edad, con elevada prevalencia de HTA e incremento del riesgo absoluto asociado.
  • Formación en la prevención de los posibles efectos adversos de la medicación antihipertensiva en el anciano, y en la mejora en el conocimiento  de las principales interacciones o precauciones para su manejo en la clínica.

PARTE ONLINE:

MÓDULO 1. Importancia de la medida de la presión arterial (PA)  y de la monitorización de la PA-24h (MAPA) en el diagnóstico y manejo del paciente hipertenso.

1.1 Clasificación según los valores de presión arterial

1.2 Medida correcta de la presión arterial.

1.2.1 Errores frecuentes en la medida de la  PA en el paciente obeso

1.3 Medida bilateral simultánea de la presión arterial en los dos brazos

1.4 Medida de la PA en bipedestación: Hipotensión ortostática

1.5  Medida clínica automática de la PA (AOBP)

1.6 Automedida de la PA en domicilio (AMPA)

1.7 Monitorización de la PA ambulatoria durante 24 horas (MAPA).

1.8 Patrón circadiano de la presión arterial. Hipertensión arterial nocturna

1.9 Distintos fenotipos obtenidos según los valores de PA obtenidos en la clínica y  durante la MAPA

1.9.1 HTA de bata blanca

1.9.2 HTA enmascarada

1.10 Variabilidad de la PA

1.10.1Variabiliad de la PA a corto plazo

1.10.2 Variabilidad de la PA a mediano y largo plazo. Variabilidad de la PA entre visitas

1.10.3 Variabilidad de la PA al estrés. Reactividad cardiovascular

1.11 Mensajes importantes para tener en cuenta en la práctica clínica

 

 

Módulo 2. Hipertensión arterial en el anciano

2.1  Elevación de la PA y enfermedad cardiovascular en el anciano.

2.2  Cambios de la presión arterial durante el proceso de envejecimiento.

       Rigidez arterial

2.3  Evaluación clínica de los sujetos ancianos con HTA.

2.4  Beneficios del tratamiento antihipertensivo en el anciano.

2.5  Objetivo terapéutico en el tratamiento de la HTA en el anciano.

2.6  Interacciones y efectos adversos de la medicación antihipertensiva en   el anciano. Cómo evitarlo.

2.7 Hipertensión arterial y enfermedad cerebrovascular.

2.8 Hipertensión arterial y alteración cognitiva.

 

AUTOR DEL CURSO + CALIFICACIÓN PROFESIONAL

Pedro Armario García:

  • Licenciatura Medicina y Cirurgía: 1978 per la Universidad de Barcelona
  • Título de especialista: Medicina interna : 1983
  • Tesis Doctoral Mayo 1989. Universidad de Barcelona.
  • Categoría actual: Jefe Servicio Area Atención Integrada Riesgo Vascular del Consorci Sanitari Integral (Hospital Moisès Broggi i Hospital General L'Hospitalet)
  • Breve  resumen professional:
  • Profesor Agregado de Medicina de la Universidad de Barcelona
  • Editor Jefe de la revista Hipertensión y Riesgo Vascular.
  • Miembro del comité de expertos y o revisor de varias revistes nacionales e Internacionales.
  • Miembro de la S.E. Arteriosclerosis desde su creación, de la Sociedad Española de Hipertensión (Seh-lelha), de la S.E. de Medicina Interna, S.E. de Cardiologia, American Heart Association/American Stroke Association, European and International Society of Hypertension.
  • Miembro fundador del Grupo de Trabajo Hipertensión  Arterial de la Sociedad Española de Neurologia y de la SEH-LELHA desde el año 2013.
  • Coordinador del  Comité Español Interdisciplinario para la Prevención Vascular (CEIPV), formado actualmente por 15 Sociedades Cientificas, y el Instituto carlos III, desde el año 2016
  • Autor de 108 publicaciones en revistas indexadas

 

TURORES DEL CURSO + CALIFICACIÓN PROFESIONAL:

Pedro Armario García

María del Señor Cortés Fernández

  • Licenciatura Medicina y Cirurgía: 2010 per la Universidad de Barcelona
  • Título de especialista: Medicina interna
  • Categoría actual: Adjunta de Medicina  Interna y del Àrea de Atención Integrada de Riesgo Vascular, en el Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi
  • Autora y coautora de artículos científicos
  • Asistencia y comunicaciones en congresos

 

LOGÍSTICA

El curso semipresencial consta de una parte online y una única sesión presencial (2horas) obligatoria. En ella se realizará un resumen de los aspectos más importantes de los módulos del curso y se realizará un examen de casos clínicos tipo test con su posterior discusión.

Para la obtención del diploma acreditativo es necesario:

  1. Superar con un mínimo del 75% de las preguntas del examen online (tipo test)
  2. Superar con un mínimo del 75% de las preguntas del examen presencial (tipo test)
  3. Acudir el 100% de la duración de la sesión presencial

Dispone de servicio de secretaria técnica

 


 
Acceder
Alumnos registrados
Inscripciones proximamente
 
 

Solicitar información de este curso
Enviar e-mail